Wednesday, March 15, 2023

VI Jornada Foro Nativos Digitales

Asistimos a la VI Conferencia del Foro de Nativos Digitales en Cáceres y el contenido debatido ha sido un gran recurso para nuestro proyecto Erasmus+ KA229 "Cybersecurity Schools".

PONENCIA: EDUCAR CONTRA LA DESINFORMACIÓN 

Stéphane M. Grueso presenta una ponencia titulada "Educar contra la desinformación".

Es esencial educar a los alumnos en la importancia de identificar la fuente de cualquier información. Esto es especialmente importante en el clima actual de desinformación, en el que es fácil difundir información falsa sin pensar demasiado. Por ejemplo, un alumno puede ver una publicación en las redes sociales y tomarla como un hecho sin comprobar la veracidad de la información. Enseñar a los alumnos a evaluar la exactitud de una fuente puede ayudarles a tener más criterio a la hora de creer lo que ven en Internet. 

¿Qué hacen en Maldita.esEsta fundación independiente, sin ánimo de lucro y con copyleft, es un valioso recurso para el público. Son una fuente fiable para comprobar los hechos de las noticias y verificar su exactitud. Semanalmente visitan escuelas e institutos para ofrecer formación y recursos que ayuden a la gente a identificar y combatir la información falsa. Esto ayuda a los ciudadanos a aprender a existir y prosperar bajo un gobierno que sigue los principios democráticos. También proporcionan orientación y apoyo a quienes tratan de comprender las complejidades del panorama político y cómo utilizar su voz para marcar la diferencia. Además, se comprometen a educar al público sobre la importancia de buscar la verdad y utilizarla para tomar decisiones con conocimiento de causa. Con su ayuda, los ciudadanos pueden adquirir los conocimientos y herramientas necesarios para convertirse en miembros activos de la sociedad y crear un cambio significativo.

Están especializados en la formación de profesores. Tienen juegos diseñados para ayudar a los alumnos a reconocer el concepto de discurso del odio. Destacan un Escape Room titulado "La fábrica de bulos" y un juego de cartas para ayudar a identificar los elementos que siempre están presentes en los bulos.

PONENCIA: LA PORNOGRAFÍA COMO FACTOR PRINICIPAL DE LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD

Ponencia impartida por Lluís Ballester Brage

"Hay fuertes evidencias de que el uso de la pornografía por parte de los adolescentes condiciona sus actitudes sexuales". 

Características del porno mainstream:

  • ... los imaginarios construyen redes sociales.
  • Las palabras de la mujer no importan (el significado procede de su cuerpo).
  • Para representar violencia se hace violencia.
  • Erotización del cuerpo fragilizado.
  • Sexualización de la violencia.
Cambios observados en los últimos 20 años:
  • Cambios tecnológicos y culturales.
  • Cambios en la pornografía.
  • Cambios de percepciones y actitudes.
  • Cambios en las conductas.


Wednesday, February 1, 2023

Producto final Grupos 2 y 3: Hiperconectividad y netiqueta

 Cibermentores en acción: Nuestra experiencia internacional de intercambio


¡Hola a todos! Somos los alumnos de 6º B y 6º C y queremos compartir con vosotros una experiencia increíble que tuvimos durante la semana del 30 de enero de 2023. ¡Hemos estado muy ocupados preparándonos para nuestra movilidad internacional!

Después de un intenso trabajo sobre varios temas importantes, como los pros y contras de vivir en una sociedad hiperconectada, las reglas generales de comportamiento en Internet (o 'Netiqueta'), y cómo prevenir y lidiar con el ciberacoso, tuvimos la oportunidad de presentar nuestras buenas prácticas y productos finales referidos en anteriores publicaciones a compañeros y profesores de Dinamarca, Eslovenia, Lituania, Italia y, por supuesto, España. 

Todo este aprendizaje nos ha convertido en cibermentores, y estamos orgullosos de haber podido compartir nuestro conocimiento con otros estudiantes y profesores de toda Europa. Toda la información sobre los materiales de estudio y cómo organizamos nuestras actividades, la podéis encontrar en entradas anteriores de este blog.

Durante la semana de movilidad, las presentaciones de los produtos finales resultaron ser una experiencia fascinante. A continuación, os dejamos algunas fotos de las actividades que realizamos. ¡Esperamos que os gusten tanto como a nosotros!

¡Gracias por acompañarnos en este viaje de aprendizaje! Recuerda, cada uno de nosotros puede aportar su granito de arena para hacer de Internet un lugar más seguro y amigable.

DINAMARCA

ITALIA

LITUANIA

ESLOVENIA

ESPAÑA


Sunday, January 8, 2023

Good Practices on Hyperconnectivity and Netiquette

Durante los meses de noviembre y diciembre nuestro alumnado ha estado trabajando buenas prácticas de ciberseguridad relacionadas con la hiperconectividad y la netiqueta. Hemos trabajado los siguientes objetivos:

✔  Conocer las ventajas e inconvenientes de un mundo hiperconectado.

Acordar normas para el uso correcto de los recursos tecnológicos.

Fomentar un comportamiento digital responsable.

Fomentar el uso correcto de la comunicación en Internet.

Diferenciar entre Netiqueta y No-netiqueta.

Aprender cómo usar correctamente los emoticonos para expresar emociones y sentimientos en entornos digitales.

Identificar a un "hater" y saber defenderse de ellos.

Para trabajar el tema de la hiperconectividad realizamos las siguientes tareas:

1. Leímos un documento sobre la hiperconectividad.

2. Pensamos en las ventajas e inconvenientes de vivir hiperconectado.

3. Diseñamos normas para el uso responsable de las tecnologías e hicimos un vídeo colaborativo con las mismas.


Normas sugeridas por el alumnado by Juan Antonio Rincón Carballo (CC - BY - SA)


YEAH! Hyperconnectivity - Spanish Good Practices by Juan Antonio Rincón Carballo

(CC-BY-SA)

Para trabajar el tema de la netiqueta realizamos dos actividades. En la primera:

1. Leímos un documento y vimos algunos vídeos sobre la netiqueta.

2. Identificamos los sentimientos y emociones que transmitían los emoticonos.

3. Escribimos mensajes de textos en una ficha respetando las normas de netiqueta y usando los emoticonos.

Nuestro producto final fue un vídeo con los trabajos de nuestro alumnado.


YEAH! Emojis workshop - Spanish Good Practice by Juan Antonio Rincón Carballo

(CC - BY -SA)

En la segunda actividad de Netiqueta la desarrollamos a través de las siguientes actividades:

1. Visionado del vídeo "The champions netiqueta".

2. Realizamos las actividades interactivas contenidas en este recurso digital:

Relacionar correctamente los mensajes con sus respectivos emoticonos.

Clasificar oraciones según sean Netiqueta o No-netiqueta.

Descubrir el significado de la palabra "Hater".

✔ Descubrir cómo quitarle el poder a un Hater.

✔ Hacer un puzzle con consejos sobre cómo tratar con Haters.

Visita nuestro álbum de fotos.



Los alumnos de 2º A con su profesora Lourdes López han estado trabajando el tema de la hiperconectividad. Aquí os dejamos algunas fotos de ellos trabajando en sus productos finales.