Sunday, January 8, 2023

Good Practices on Hyperconnectivity and Netiquette

Durante los meses de noviembre y diciembre nuestro alumnado ha estado trabajando buenas prácticas de ciberseguridad relacionadas con la hiperconectividad y la netiqueta. Hemos trabajado los siguientes objetivos:

✔  Conocer las ventajas e inconvenientes de un mundo hiperconectado.

Acordar normas para el uso correcto de los recursos tecnológicos.

Fomentar un comportamiento digital responsable.

Fomentar el uso correcto de la comunicación en Internet.

Diferenciar entre Netiqueta y No-netiqueta.

Aprender cómo usar correctamente los emoticonos para expresar emociones y sentimientos en entornos digitales.

Identificar a un "hater" y saber defenderse de ellos.

Para trabajar el tema de la hiperconectividad realizamos las siguientes tareas:

1. Leímos un documento sobre la hiperconectividad.

2. Pensamos en las ventajas e inconvenientes de vivir hiperconectado.

3. Diseñamos normas para el uso responsable de las tecnologías e hicimos un vídeo colaborativo con las mismas.


Normas sugeridas por el alumnado by Juan Antonio Rincón Carballo (CC - BY - SA)


YEAH! Hyperconnectivity - Spanish Good Practices by Juan Antonio Rincón Carballo

(CC-BY-SA)

Para trabajar el tema de la netiqueta realizamos dos actividades. En la primera:

1. Leímos un documento y vimos algunos vídeos sobre la netiqueta.

2. Identificamos los sentimientos y emociones que transmitían los emoticonos.

3. Escribimos mensajes de textos en una ficha respetando las normas de netiqueta y usando los emoticonos.

Nuestro producto final fue un vídeo con los trabajos de nuestro alumnado.


YEAH! Emojis workshop - Spanish Good Practice by Juan Antonio Rincón Carballo

(CC - BY -SA)

En la segunda actividad de Netiqueta la desarrollamos a través de las siguientes actividades:

1. Visionado del vídeo "The champions netiqueta".

2. Realizamos las actividades interactivas contenidas en este recurso digital:

Relacionar correctamente los mensajes con sus respectivos emoticonos.

Clasificar oraciones según sean Netiqueta o No-netiqueta.

Descubrir el significado de la palabra "Hater".

✔ Descubrir cómo quitarle el poder a un Hater.

✔ Hacer un puzzle con consejos sobre cómo tratar con Haters.

Visita nuestro álbum de fotos.



Los alumnos de 2º A con su profesora Lourdes López han estado trabajando el tema de la hiperconectividad. Aquí os dejamos algunas fotos de ellos trabajando en sus productos finales.






Jornada anual de difusión Erasmus+ 2022

 El lunes 19 de diciembre fuimos invitados en calidad de asistentes a la "Jornada Anual de Difusión Erasmus+ 2022" celebrada en Madrid y organizada por la Agencia Nacional SEPIE. Se trataron los siguientes temas:

✔ Apertura de la jornada por D. Joan Subirats Humet, ministro de Universidades; y D. Liborio López García, subsecretario de Educación y Formación Profesional.

✔ 35 años de Erasmus+ (1987 - 2022).

✔ Erasmus+ en educación y formación: resultados 2022 y convocatoria 2023.

✔ La inclusión y diversidad en Erasmus+: la estrategia de inclusión del SEPIE.

✔ Tu viaje de transformación empieza con Erasmus+.

✔ Entrega de los premios EITA 2022 (Premio Europeo a la Enseñanza Innovadora). Tuvimos el gran honor de acompañar a nuestro compañero Francisco Javier Cerrato Pachón, coordinador del proyecto Erasmus+ "safe.nitizens@eu", del IES Santiago Apóstol de Almendralejo (Badajoz).



Equipo Extremeño con Javier Cerrato Pachón

✔ 2023: Año Europeo de las Capacidades. 

✔ Acto de entrega de Reconocimientos a la calidad de Proyectos Erasmus+ 2022.

✔ Clausura.

El vídeo de la Jornada está disponible en el canal de YouTube del SEPIE.

Jornada Anual de Difusión Erasmus+ 2022 por SEPIE


Project Card - Project Results Platform

 A description of your project is published online at the following address: Project Card

Erasmus+ Project Results Platform


Wednesday, January 4, 2023

Stands

 Stands fue una de las actividades que hicimos durante la movilidad en España, donde mostramos nuestra cultura, tradiciones, gastronomía y los productos finales de cada asociación en relación a nuestro tema de ciberseguridad. Con el vídeo que sigue a continuación recordamos algunos de los mejores momentos vividos.



Saturday, November 26, 2022

Difusión de nuestros resultados en Santiago de Compostela

  El 26 de noviembre tuvimos el honor de participar como ponentes de experiencias con reconocimiento de buenas prácticas por el SEPIE, en una Jornada organizada por la Consejería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades de la Junta de Galicia. Esta llevaba por título "Internacionaliza tu escuela. Erasmus+, eTwinning y otras propuestas. Curso 2022-2023".

El evento se celebró en la hermosa ciudad de Santiago de Compostela (Galicia) y hablamos de los siguientes temas:

✔ Breve descripción del CEIP Bilingüe Ciudad de Mérida.

✔ Implicación del profesorado y el alumnado en los proyectos Erasmus+.

✔ Superación de las dificultades encontradas.

✔ Impacto y beneficios para el centro.

✔ Mejora de la competencia digital docente.

✔ Nuestra experiencia en la plataforma eTwinning.

Contenidos:

1.- Las distintas acciones de educación del Programa Marco Europeo Erasmus+.

2.- El espacio virtual European School Education Platform.

A continuación compartimos nuestra presentación:


FOTOS





DIFUSIÓN EN REDES SOCIALES

Wednesday, November 23, 2022

Ciudad de Mérida's borderless education model

 With this title has been published in the newspaper HOY the importance of our Erasmus projects in our commitment to the internationalization of the school: YEAH! and the finalized "CYBERSECURITY SCHOOLS". 

WE INVITE YOU TO READ IT!

(Click on the image)

Gilgado, A. (2022) El Modelo Educativo sin fronteras del ciudad de méridaHoy. Hoy.es. Available at: https://www.hoy.es/merida/modelo-educativo-fronteras-20221123231436-ntvo.html (Accessed: November 23, 2022). 



Thursday, November 17, 2022

Experiencias CREA. ¿Quién está suplantando mi identidad?

 El Programa “Creación de Recursos Educativos Abiertos” (CREA) apoya y fomenta la innovación y el éxito educativos a partir de la filosofía REA (Recursos Educativos Abiertos) auspiciada por la UNESCO y el modelo de Educación Abierta.

El programa promueve nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje apoyados en los recursos educativos abiertos (REA) y ofrece apoyo y orientación a aquellos docentes que comienzan a generar, adaptar y aplicar en el aula sus recursos educativos abiertos para ponerlos a disposición de la comunidad educativa.

El Programa CREA de la Consejería de Educación de Extremadura ha publicado la experiencia del curso pasado en relación al REA "¿Quién está suplantando mi identidad? Este recurso fue implementado con nuestro alumnado cibermentor en el marco de nuestro proyecto Erasmus+. Os invitamos a su lectura en el siguiente enlace.


ALUMNADO CURSO 21/22


PRODUCTO FINAL DEL ALUMNADO