POLAND DISSEMINATION
Dissemination actions of the Project by the Polish Team.
This is our online site for our Erasmus+ KA229 project. Its main objective is to exchange good practices among six European countries in matters of pupils' security and privacy on the Internet.
Finalizado el trabajo que nos ha llevado todo un curso son varias sesiones en las que los alumnos cibermentores ensayan el trabajo realizado en inglés. En la semana del 16 mayo vendrán nuestros socios del Proyecto Erasmus y expondremos nuestros trabajos de investigación.
ENSAYO 4 DE MAYO
ENSAYO 5 DE MAYO
Este miércoles 4 de mayo, a las 16:30 horas y presencialmente (Aula 42), tenemos la quinta y última sesión del Foro Nativos Familias de este curso académico. Es una satisfacción contar con Francisco Romero García, guardia civil, que nos formará sobre el tema de la “Convivencia y mejora de la seguridad online” ¡Os esperamos!
Below we invite you to take a look at our book of proceedings of the Congress. A work that contains all the good practices of the project during the three years of duration. The book contains many links that lead to manuals, presentations, videos, photo albums, didactic sheets, evaluations, etc. We hope you enjoy its content and that other teachers can use it and adapt it to their educational contexts.
En esta sesión los alumnos cibermentores comenzaron la realización de un anuncio publicitario con los tres verbos que nos ayudarán a prevenir situaciones de Suplantación de Identidad: Desconfía, párate y reflexiona.
Estos son los pasos que van a seguir para la elaboración del anuncio publicitario:
1. Decidimos los logos: elegimos los logos que incluiremos en el anuncio. Estas imágenes no deben quitar relevancia al texto. Se subirán a una carpeta creada en Google Drive.
2. Definimos el nombre de nuestra idea: debe ser un nombre que tenga relación con el riesgo de Internet que estamos estudiando. Responderemos a una pregunta.
3. Definimos a quién va dirigido: responderemos a una pregunta.
4. Escribimos el eslogan: deben aparecer los tres verbos que dan título a esta actividad. Recordad que un eslogan es una frase sugestiva que pretende ser el centro de atención. Responderemos a una pregunta.
5. Seleccionamos los recursos gráficos: escogemos imágenes que se relacionen con el objetivo de nuestro anuncio y que estimulen a nuestra comunidad educativa a ser precavidos en relación a la suplantación de identidad. Las imágenes tienen que ser gratis y las podéis buscar en las siguientes webs:
6. Elegimos los lugares donde se expondrá: sugerimos tanto sitios físicos de la escuela (espacios comunes) como online (web, blog, redes sociales, etc.). Lo pensamos y respondemos a la pregunta que nos será planteada.
7. Hacemos el borrador: incluimos todos los aspectos que hemos considerado anteriormente. Será realizado con una transparencia de lienzo.
8. Revisamos la ortografía y la puntuación antes de elaborar la versión final: el profesor y los compañeros del equipo nos ayudarán en este cometido. Será muy importante el feedback de todos.
9. Realizamos la versión definitiva del trabajo: utilizaremos la herramienta postermywall.
10. Enviamos la URL pública del trabajo al profesor.
En esta publicación os presentamos a los participantes de la próxima movilidad a Turquía.
De derecha a izquierda:
WE ARE READY!
En la clase de hoy nuestros alumnos cibermentores han trabajado la sesión nº 8 de nuestro REA sobre Suplantación de Identidad. Para ello:
- Han profundizado en el concepto de phising.
- Han participado en un taller de contraseñas seguras.
- Y han comenzado una campaña de concienciación para prevenir situaciones de suplantación de identidad. Trabajarán los siguientes consejos:
Paula y Carlos: Nunca compartas tus claves con los demás.
Jorge y Carlota: Utiliza claves diferentes en servicios web diferentes.
Marta y Alejandro: Elige una contraseña fuerte y robusta.
Carla y Julio: Evita datos que puedan conocer los demás como fechas de cumpleaños y aniversarios.
Leire y Vera: No repitas tus contraseñas.