Friday, May 19, 2023

Producto final - Grupo 1 - 6º A: Resolución conflicto

La resolución del conflicto

¡Saludos a toda nuestra comunidad educativa! Nos complace compartir con ustedes un hito significativo en nuestro viaje de aprendizaje. Como estudiantes participantes en dos programas importantes, Cibermentores y Ayuda entre Iguales, hemos concluido nuestro proyecto final: una presentación minuciosa y completa centrada en la Escucha Activa.

A lo largo del curso, nuestras reuniones grupales semanales se han caracterizado por discusiones y análisis de vídeos educativos, centrando nuestra atención en los conflictos y sus estrategias de resolución tanto en el mundo real como en el online a través de las redes sociales. Aquí están algunos de los aprendizajes más valiosos que hemos obtenido:

- Entendiendo el Conflicto: Hemos aprendido que los conflictos son un aspecto intrínseco de nuestras vidas, no son buenos ni malos en sí mismos, y cada persona los percibe y los interpreta de una forma única.

- Cómo Resolvemos los Conflictos: Investigamos y experimentamos diferentes métodos para enfrentar conflictos, desde evitarlos completamente hasta lidiar con ellos de forma autoritaria, o incluso desde ceder totalmente hasta negociar y dialogar.

- Herramientas para Resolver Conflictos: Descubrimos que la escucha activa, la empatía y la asertividad son componentes esenciales para una resolución efectiva de conflictos.

- Consecuencias de la Resolución de Conflictos: Analizamos las posibles consecuencias de resolver o no resolver un conflicto. Las repercusiones pueden variar desde la preservación de una amistad hasta su terminación, o el comienzo de situaciones de acoso o ciberacoso.

- Aprendizaje de los Conflictos: Aceptamos que los conflictos pueden ser una oportunidad para crecer y que es fundamental distinguir entre el problema en sí y la persona con la que tenemos el conflicto. Además, destacamos la importancia de colaborar en lugar de competir.

Este proyecto no solo es parte fundamental del programa Cibermentores, que se centra en formarnos sobre los riesgos de Internet para transmitir este conocimiento a nuestros compañeros, sino también del programa Ayuda entre Iguales, que fomenta la cooperación y el apoyo mutuo en nuestro entorno escolar.

Estamos increíblemente orgullosos de nuestro trabajo y esperamos que nuestro aprendizaje pueda ser útil para todos. Además, nos gustaría invitarlos a leer nuestra presentación detallada, que encontrarán justo después de este post. Hemos trabajado para transmitir todas las lecciones aprendidas durante nuestro curso de manera clara y estructurada.

Es importante destacar que la capacidad de manejar conflictos a través de la escucha activa, la empatía y la asertividad no solo es esencial en la vida cotidiana, sino que también juega un papel crucial en la prevención de riesgos digitales, como el ciberacoso. Este problema cada vez más común en nuestro mundo digital puede prevenirse efectivamente mediante la adquisición y aplicación de habilidades de resolución de conflictos.

Os invitamos a todos a sumergiros en nuestra presentación, a aprender y a reflexionar. Juntos, podemos hacer de Internet y de nuestra escuela un lugar más seguro y positivo. ¡Feliz lectura! Y no olvidéis: cada conflicto lleva en sí la semilla de un nuevo aprendizaje y crecimiento. ¡Hasta la próxima!

Tuesday, May 16, 2023

"Fortaleciendo la Comunidad Digital: Resumen de la Formación 'Conoce Whatsapp'"

 Hoy hemos dado un paso más en nuestro camino hacia una comunidad digitalmente segura y competente con nuestra formación "Conoce Whatsapp", dirigida específicamente a las familias de nuestro centro educativo. En esta era digital, es vital que todos, padres y alumnos por igual, comprendamos y usemos de manera efectiva las herramientas digitales a nuestro alcance.

Durante la formación, nos adentramos en el funcionamiento de Whatsapp, la plataforma de mensajería más utilizada en el mundo. Examinamos cómo esta herramienta, cuando se utiliza adecuadamente, puede facilitar la comunicación y coordinación entre padres, estudiantes y la escuela. Sin embargo, también abordamos los posibles riesgos asociados con su uso, especialmente para nuestros jóvenes estudiantes.

Se dedicó un tiempo a discutir temas importantes como la privacidad y la seguridad en línea, con un enfoque especial en cómo proteger a nuestros menores en este entorno digital. Tratamos la violencia de género y cómo la omnipresencia de plataformas como Whatsapp puede ser explotada en contextos abusivos. También reflexionamos sobre la edad adecuada para empezar a usar Whatsapp y otras redes sociales, y cómo podemos, como comunidad, establecer límites y orientaciones saludables.

Si te perdiste esta formación o si te gustaría repasar la información presentada, te invitamos a visitar la página web del Foro Nativos Digitales de la Junta de Extremadura, donde encontrarás la píldora formativa "Conoce WhatsApp".

Juntos, podemos ayudar a nuestros hijos a navegar por el mundo digital de manera segura y efectiva. Sigue atento a nuestras próximas formaciones y únete a nosotros en esta importante misión.


Wednesday, March 15, 2023

VI Jornada Foro Nativos Digitales

Asistimos a la VI Conferencia del Foro de Nativos Digitales en Cáceres y el contenido debatido ha sido un gran recurso para nuestro proyecto Erasmus+ KA229 "Cybersecurity Schools".

PONENCIA: EDUCAR CONTRA LA DESINFORMACIÓN 

Stéphane M. Grueso presenta una ponencia titulada "Educar contra la desinformación".

Es esencial educar a los alumnos en la importancia de identificar la fuente de cualquier información. Esto es especialmente importante en el clima actual de desinformación, en el que es fácil difundir información falsa sin pensar demasiado. Por ejemplo, un alumno puede ver una publicación en las redes sociales y tomarla como un hecho sin comprobar la veracidad de la información. Enseñar a los alumnos a evaluar la exactitud de una fuente puede ayudarles a tener más criterio a la hora de creer lo que ven en Internet. 

¿Qué hacen en Maldita.esEsta fundación independiente, sin ánimo de lucro y con copyleft, es un valioso recurso para el público. Son una fuente fiable para comprobar los hechos de las noticias y verificar su exactitud. Semanalmente visitan escuelas e institutos para ofrecer formación y recursos que ayuden a la gente a identificar y combatir la información falsa. Esto ayuda a los ciudadanos a aprender a existir y prosperar bajo un gobierno que sigue los principios democráticos. También proporcionan orientación y apoyo a quienes tratan de comprender las complejidades del panorama político y cómo utilizar su voz para marcar la diferencia. Además, se comprometen a educar al público sobre la importancia de buscar la verdad y utilizarla para tomar decisiones con conocimiento de causa. Con su ayuda, los ciudadanos pueden adquirir los conocimientos y herramientas necesarios para convertirse en miembros activos de la sociedad y crear un cambio significativo.

Están especializados en la formación de profesores. Tienen juegos diseñados para ayudar a los alumnos a reconocer el concepto de discurso del odio. Destacan un Escape Room titulado "La fábrica de bulos" y un juego de cartas para ayudar a identificar los elementos que siempre están presentes en los bulos.

PONENCIA: LA PORNOGRAFÍA COMO FACTOR PRINICIPAL DE LA NATURALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD

Ponencia impartida por Lluís Ballester Brage

"Hay fuertes evidencias de que el uso de la pornografía por parte de los adolescentes condiciona sus actitudes sexuales". 

Características del porno mainstream:

  • ... los imaginarios construyen redes sociales.
  • Las palabras de la mujer no importan (el significado procede de su cuerpo).
  • Para representar violencia se hace violencia.
  • Erotización del cuerpo fragilizado.
  • Sexualización de la violencia.
Cambios observados en los últimos 20 años:
  • Cambios tecnológicos y culturales.
  • Cambios en la pornografía.
  • Cambios de percepciones y actitudes.
  • Cambios en las conductas.


Wednesday, February 1, 2023

Producto final Grupos 2 y 3: Hiperconectividad y netiqueta

 Cibermentores en acción: Nuestra experiencia internacional de intercambio


¡Hola a todos! Somos los alumnos de 6º B y 6º C y queremos compartir con vosotros una experiencia increíble que tuvimos durante la semana del 30 de enero de 2023. ¡Hemos estado muy ocupados preparándonos para nuestra movilidad internacional!

Después de un intenso trabajo sobre varios temas importantes, como los pros y contras de vivir en una sociedad hiperconectada, las reglas generales de comportamiento en Internet (o 'Netiqueta'), y cómo prevenir y lidiar con el ciberacoso, tuvimos la oportunidad de presentar nuestras buenas prácticas y productos finales referidos en anteriores publicaciones a compañeros y profesores de Dinamarca, Eslovenia, Lituania, Italia y, por supuesto, España. 

Todo este aprendizaje nos ha convertido en cibermentores, y estamos orgullosos de haber podido compartir nuestro conocimiento con otros estudiantes y profesores de toda Europa. Toda la información sobre los materiales de estudio y cómo organizamos nuestras actividades, la podéis encontrar en entradas anteriores de este blog.

Durante la semana de movilidad, las presentaciones de los produtos finales resultaron ser una experiencia fascinante. A continuación, os dejamos algunas fotos de las actividades que realizamos. ¡Esperamos que os gusten tanto como a nosotros!

¡Gracias por acompañarnos en este viaje de aprendizaje! Recuerda, cada uno de nosotros puede aportar su granito de arena para hacer de Internet un lugar más seguro y amigable.

DINAMARCA

ITALIA

LITUANIA

ESLOVENIA

ESPAÑA